sábado, 29 de junio de 2013

RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA USUARIOS 

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO




La presente encuesta corresponde a la medición del servicio a los usuarios al SPE, la cual se aplicó en el mes de junio de 2013.  La población total del presente estudio es de 1051 personas inscritas en la página de SPE, desde enero a mayo 30 del 2013, lo cual arrojó una muestra de 64 personas y para darle mayor confiabilidad se aplicó a 84 personas.

CONVENCIONES PARA LAS RESPUESTAS

Estas convenciones son para las 4 primeras preguntas
B: Bueno
A: Aceptable
I: Insuficiente
D: Deficiente
Sin respuesta

Estas convenciones son para las preguntas de la 5 a la 9
SI: Respuesta positiva
NO: Respuesta negativa
NA: No aplica
Sin respuesta

Estas convenciones son para las preguntas de la 10 a la 12
Opinión positiva
Opinión negativa
Sin respuesta

Nota: La encuesta se hizo con la formula estadística a las personas registradas en el SPE hasta el mes de mayo con un registro de 1050, por lo tanto los resultados de la formula es de 63 personas, para aumentar la confiabilidad se hicieron 84.

1 ¿El acceso a la página de Colombianos Trabajando es?


Para el 69.05% de la población encuestada, han encontrado el acceso a la página de Colombianos trabajando, ha sido bueno, pues realmente la página es muy fácil de manejar y se encuentran fácilmente los link, que llevan al usuario a hacer una muy cómoda utilización del servicio.

Para el 27.38% de la población ha sido aceptable el manejo de la página, lo que indica que para el 96.43% de la población les ha sido en realidad fácil manejar la página de SPE (Servicio Público de Empleo).



2 ¿El diligenciamiento de la hoja de vida le parece?

En cuanto al diligenciamiento de la hoja de vida en la página de SPE, ha sido bueno para el 70.24% de la población y aceptable para el 26.19%, lo que indica que un 96.43% han logrado colocar su hoja de vida sin problemas en la página.









3 ¿Los resultados obtenidos por usted a través del Centro son?



Para el 54.76% los resultados que han obtenido a través del Centro son buenos, para el 42.86% son aceptables, lo que indica que la intermediación laboral que se hace desde el Centro, es positiva para el 97.62%.







4 ¿Cómo considera la solución a sus preguntas e inquietudes?

Para el 63.10% de la población, las respuestas a sus dudas e inquietudes, ha sido buena, aceptable para un 23.81%, lo cual indica que para el 86.91% ha sido positiva; se encuentra que para el 11.90% ha sido deficiente, considerando que en el Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente, nunca se ha tenido una persona exclusivamente para este proceso, sino que simultáneamente tiene otra serie de responsabilidades, lo que dificulta la dedicación exclusiva al proceso.





5 ¿Considera que necesita asesoría de un funcionario del Centro?



El 76.19% de la población encuestada, afirma que requieren el apoyo de una persona del Centro, para la utilización de la página de SPE, lo que confirma que se requiere una persona que se dedique exclusivamente a este proceso, al parecer las personas lo usan exclusivamente cuando lo necesitan y olvidan consultarla constantemente.






6 ¿La orientación recibida es la adecuada?



A pesar de que la población encuestada, afirma que requieren apoyo de un funcionario del Centro, para la utilización de la página de SPE, califican como positiva la orientación que reciben del Centro; ha sido útil la delegación y el apoyo que se recibe de parte de una contratista en la sede de Vélez.






7 ¿El servicio fue totalmente gratuito?



El 100% de la población encuestada, afirma que el servicio de Intermediación Laboral, ha sido gratuito, en ningún momento han tenido que pagar absolutamente ningún dinero, ni prebendas por utilizar este servicio.







8 ¿Suministro de información sobre puestos de trabajo disponibles?

El 76.19% de la población ha encontrado información en la página, sobre puestos de trabajo, el 19.05% de la población no ha encontrado información en la página para su perfil, a quienes se les recomienda actualizar su hoja de vida y hacer los registros de soportes necesarios. 

De igual manera se les asesora en la búsqueda de trabajo por regiones y actualizaciones constantes de su perfil ocupacional.





9 ¿Volvería a utilizar los servicios del Centro en el SPE?



El 91.67% volvería a utilizar el SPE, pues han visto los beneficios y varios de ellos se asombran de encontrar vacantes, a pesar de las dificultades económicas por las que se atraviesa en el país.








10 ¿Qué aspectos positivos destaca usted de los servicios que presta el SPE?

El 95.24% de la población, tiene diversos aspectos positivos del SPE, entre ellos que han logrado ubicarse laboralmente, que conocen su perfil en qué empresas y regiones se requieren, la información permanece actualizada, con respecto a las vacantes.







11¿Qué sugerencias encuentra usted en el Servicio Publico de Empleo (SPE) que presta el Centro?

El 73.81% de la población no encontraron deficiencias en el SPE, el 22.62% encontraron las siguientes deficiencias: En ocasiones el acceso a la página no es fácil, la oferta sale a nivel nacional y a veces se les dificulta el desplazamiento, falta de vacantes en las empresas de la región, algunos instructores a pesar de que son contratos a través de la página, se manifiesta que no tienen claro cómo funciona, que las vacantes no llegan al correo personal, no hay una persona dedicada exclusivamente al proceso y se requiere apoyo permanente al usuario. Para el 3.57% quienes tampoco encontraron deficiencias, si encontraron aspectos positivos como: Es muy bien orientado por los encargados, se encuentran oportunidades de trabajo y se encuentran estadísticas de empleo.


Vale la pena resaltar que varias de las deficiencias se debe a que la gente por lo general no acostumbra a consultar permanentemente y aunque en diferentes reuniones se dan indicaciones, se hace caso omiso de las mismas; por otro lado algunos aspectos por mejorar no dependen del encargado del proceso de GEOOE, por tratarse de una página que se maneja a nivel nacional, el sistema no permite enviar la información a los correos personales, se requiere que el interesado, la consulte permanentemente.




12 ¿Qué sugerencias o recomendaciones haría usted para que se preste un mejor servicio en el Centro sobre el SPE?

El 70.24% de la población encuestada no tenía sugerencias, porque utilizan el servicio constantemente y han encontrado beneficios en él. El 29.76% hicieron sugerencias de diversa índole, entre las cuales se encuentran: Actividades que tienen que ver con la dedicación exclusiva de una persona al proceso, el 11.90% de la población lo sugiere; Otras sugerencias que no dependen de la página, ni del Centro en este momento, el 14.29%, entre ellas están que las vacantes les llegue al correo electrónico, que a los aprendices se les disminuya el tiempo de formación para poder trabajar, que las vacantes salieran sólo en el lugar donde viven los buscadores viven, que las empresas no pidan tantos requisitos y que se recomiende a los aprendices con mejor rendimiento académico.

En conclusión y a pesar que no hay dedicación exclusiva al proceso, la evaluación es positiva; se hace salvedad que es una página a nivel nacional que no depende ni del Centro, ni de la Regional, que se requiere que la gente, la persona interesada como tal, los buscadores estén consultándola constantemente.

Se resalta el apoyo que se tiene de la Contratista Alba Leonor Velandia Velandia, en la sede de Vélez, pues esto hace que se pueda prestar el servicio de soportar hojas de vida en los municipios de Barbosa y Vélez constantemente.





Nelly Quiroga Sarmiento
Profesional Grado 06.
Líder del Proceso Gestión de Empleo, Orientación Ocupacional y Empleabilidad.

No hay comentarios: