jueves, 7 de marzo de 2013



679 unidades productivas se han constituido 

con el Programa Jóvenes Rurales de la Regional 

Santander. 



      El Agro se convierte en empresa en Santander


Bucaramanga, (San). 6 de marzo de 2013. Como respuesta a la solicitud hecha por los Alcaldes de Santander de que el Gobierno Nacional realizará acciones para apoyar a los agricultores frente a los tratados de Libre Comercio, al Señor Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón en el marco del Acuerdo para la Prosperidad, realizado el año anterior en el municipio del Socorro; el SENA y la Gobernación del departamento, unieron esfuerzos para tal fin.

El convenio busca formar a 1.500 habitantes de las diferentes localidades de la provincia santandereana entre los 15 y 40 años, como estrategia para evitar la migración de este tipo de población del campo a la ciudad; de igual forma, contribuir al relevo generacional y desarrollo sostenible de los municipios.

La alianza tiene como objeto, el apoyo para la formación y el emprendimiento de jóvenes rurales y organización de muestras empresariales en Santander. Así mismo, en el desarrollo del convenio el SENA realizará por primera vez convocatoria cerrada para obtener capital semilla para iniciativas empresariales del sector agro en el departamento a través del Fondo Emprender.

679 unidades productivas se han constituido con el Programa Jóvenes Rurales  de la
Regional Santander en el año 2012
“Vamos a unir esfuerzos entre la Gobernación de Santander y el SENA para apoyar la creación de unidades productivas en el campo, son más de 2.100 millones de pesos los recursos que nacen de este convenio, 730 aproximadamente aporta el SENA representados en instructores y en materiales de formación; y la administración departamental contribuye con cerca de 1.400 que se van a ver reflejados en materiales de formación, maquinaria y equipo.

Adicionalmente se creará por primera vez en el departamento un Fondo Emprender cerrado con una suma aproximada a los 800 millones de pesos aportada por las dos instituciones, con el fin de que las personas que concluyan estas formaciones, presenten sus iniciativas y se conviertan en empresarias del campo”, manifestó David Hernando Suárez Gutiérrez, Director Regional del SENA en Santander.

Las unidades productivas que se formen deben contar con tecnologías apropiadas al campo, el equipo de trabajo en cada una de ellas debe tener como mínimo dos personas y prospectiva de mercado, de tal manera que se garantice la permanencia y continuidad de las mismas.

En el año 2012, 18.563 personas recibieron en Santander formación a través del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores
Maritza Prada Holguín, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento aseguró que: “Para nosotros es muy importante hacer alianza con el SENA, una entidad de prestigio, una institución pública, seria, que ya ha desarrollado el programa de jóvenes rurales emprendedores en el país y en el departamento de Santander. Para nosotros es motivo de confianza y de seguridad en el manejo de estos recursos, los mismos hacen parte del sistema general de regalías, entonces es muy importante hacer convenio con una entidad que estemos seguros de que nuestro dinero está respaldado y que le llegue directamente a la población beneficiada”.

El costo total del proyecto equivale a la suma de $2.167.556.548 y se divide en dos fases: la primera fase que es de formación y muestras agro empresariales se involucran los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, San Gil, Barrancabermeja, Vélez y Málaga; la segunda es la implementación del Fondo Emprender regionalizado para Santander, del cual para este fondo por cada peso que aporta la Gobernación el SENA colocará un peso es decir también aportará $333.778.274.



No hay comentarios: